Productos destacados

Desinfección
Es el proceso que mata o destruye casi todos los microorganismos que producen enfermedad, con excepción de los esporos bacterianos.
Los desinfectantes se usan en objetos inanimados y se clasifican de acuerdo al nivel de acción desinfectante en:
- Desinfectantes de alto nivel. (D.A.N.): matan bacterias vegetativas, bacilo de tuberculosis, hongos, virus lipídicos y no lípidos, pero no necesariamente alto número de esporos bacterianos. Ej.: formaldehído, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, ácido peracético.
- Desinfectantes de nivel intermedio (D.N.I.): matan bacterias vegetativas, algunos hongos, bacilo de tuberculosis y la mayor parte de los virus. No eliminan los esporos bacterianos resistentes. Ej.: Alcohol etílico e isopropílico, cloro y compuestos del cloro, iodóforos.
- Desinfectantes de bajo nivel (D.B.N.): matan las bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus, pero no actúan sobre bacilo de tuberculosis y esporas bacterianas. Ej.: Compuestos de amonio cuaternario.
Para la elección del desinfectante para el procesamiento del instrumental es necesario utilizar la categorización propuesta por Spaulding que clasificó estos elementos en:
- CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o con cavidades estériles. La mayoría de estos elementos deben esterilizarse.
- SEMICRITICOS Ý son los objetos que entran en contacto con las mucosas o con la piel no intacta y deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto número de esporas bacterianas.
Estos elementos requieren desinfección de alto nivel.
- NO CRÍTICOS Ý son los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay muy bajo riesgo de transmitir agentes infecciosos por estos elementos.
Los desinfectantes son sustancias químicas que por su característica pueden ser antisépticos y desinfectantes y/o esterilizantes.

Desinsectación
Este proceso es llevado a cabo a través de distintas técnicas.Es común el uso de nebulizaciones, foggeis y en algunos casos el control se lleva a cabo mediante tratamientos especiales.
Se realizan también aplicaciones puntuales a través del uso de geles.
Dentro de la gran cantidad de insectos presentes en el planeta existe un grupo que se considera plaga, ya sea por su rol en la transmisión de enfermedades (baratas, moscas, y otros que transmiten enfermedades como la hepatitis, fiebre tifoidea, malaria, enfermedad de chagas, ect), o por su peligro al atacar al ser humano directamente (arañas de rincón, avispas, pulgas, chinches) o por la destrucción de estructuras, alimentos, plantas etc. , por lo cual tendrían una importancia económica (termitas, gorgojos de los granos, plagas de frutales etc.)
La desinsectación es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico
Los métodos modernos de control de plagas señalados en las normas de calidad (HACCP, ISO, Normas ambientales, etc), han tendido a disminuir la importancia de las fumigaciones con los métodos químicos tradicionales (insecticidas), reemplazándolos con medidas de control que incluyen entre otras, trampas de captura, lámparas de luz U.V. para el control de insectos voladores, cortinas de aire, cebos específicos, etc. Esto ha hecho necesaria la adecuación de un plan para cada requerimiento y situación ambiental.
El Programa a seguir, el método a utilizar y la ubicación de las unidades de control lo establecerá nuestro representante técnico de acuerdo a su experiencia y a las normas impartidas por el Ministerio de Salud y otros organismos competentes.